El Hombre de Vitruvio como una contribución al entendimiento interdisciplinario de la humanidad
NOESIS-DIC-COVER
PDF (English)
HTML (English)

Palabras clave

cultura y sociedad
ciencia y sociedad
educación universal

Resumen

En este trabajo se presenta un ensayo científico sobre la relevancia de “El Hombre de Vitruvio” en las ciencias sociales, destacando su valor histórico, científico y cultural. Se describen los principales elementos filosóficos que lo componen y se da una mirada al impacto social y cultural de la época, como también las repercusiones en la actualidad. Se analiza esta figura como un dibujo que involucra ciencia, tecnología y sociedad y que trasciende los espacios históricos y geográficos. En este ensayo, el autor destaca la importancia de las ciencias técnicas en conjunto con las ciencias sociales. En este sentido, “El Hombre de Vitruvio” no solo representa un ícono del Renacimiento, sino también un puente entre las disciplinas, simbolizando la búsqueda del equilibrio y la armonía en el conocimiento humano. Este ensayo resalta cómo la interacción entre ciencia, arte y sociedad ha moldeado no solo el entendimiento del cuerpo humano, sino también la forma en que concebimos nuestro lugar en el mundo. Con ello, se reafirma que los aportes interdisciplinarios son esenciales para afrontar los retos contemporáneos y fomentar una visión integrada del progreso humano.

https://doi.org/10.47460/noesis.v1i2.8
PDF (English)
HTML (English)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Giovanni Antonio Freire Jaramillo