La Revista Científica Noesis es una revista académica de publicación continua, dedicada a difundir investigaciones innovadoras y de alta calidad en educación y ciencias sociales. Desde su fundación, Noesis ha buscado compartir conocimientos, experiencias y descubrimientos que contribuyan al avance del conocimiento y la práctica en estas disciplinas. Con un firme compromiso con la excelencia y la integridad académica, Noesis proporciona una plataforma para artículos originales, revisiones críticas, estudios de casos y ensayos teóricos que abordan una amplia gama de temas relevantes y actuales. Su objetivo principal es fomentar el diálogo interdisciplinario y brindar una visión integral y crítica de los desafíos y oportunidades de la educación y las ciencias sociales.
Esta revista se edita en la ciudad de Caracas-Venezuela, en el Municipio Libertador,
Parroquia Santa Teresa, Lecuna Av. Cipreses a Hoyo, Edif. Berret. Piso 8, oficina. 8-B
Caracas, Venezuela, Código Postal: 1012. Cumpliendo con un riguroso proceso de revisión por pares ciegos y selección por expertos en las áreas profesionales.
Los servicios técnicos y plataforma se gestionan en la ciudad de Quito-Ecuador. Calle H y Calle C . Conjunto Villas Anton, Casa 62. San Antonio. Cumpliendo con estándares profesionales de maquetación, servicios web y monitoreo y competitividad internacional.
MISIÓN
- Difundir nuevos conocimientos, preservando siempre un alto nivel de calidad, y un alto nivel de investigación sobre diversos tópicos del quehacer científico y multidisciplinario global, fruto de la creación, investigación, crítica y confrontación intelectual para visibilizar los saberes con los que se compromete la formación profesional de pregrado y posgrado en nuestras Universidades Latinoamericanas.
- Permitir la autoevaluación y el mejoramiento continuo de las competencias comunicativas del quehacer académico científico latinoamericano.
- Acoger reflexiones sobre problemas de interés público y social que cumplan con el rigor científico, como aporte fundamental de nuestra proyección y compromiso social y académico.
- Impactar sociocultural y científicamente el entorno incentivando la participación de docentes e investigadores de la comunidad académica local, regional, nacional e internacional a través de la publicación de artículos científicos sobre diversos tópicos.
VISIÓN
Al 2021, la Revista Científica Minerva será reconocida internacionalmente como una revista con los más altos estándares de publicación científica y como un medio de alto nivel e impacto para la difusión y divulgación del conocimiento por su base científica, flexibilidad y riqueza académica. Además, por la diversidad y flexibilidad de sus publicaciones, pertinencia y actualidad, apoyo al trabajo educativo e investigativo y difusión de los últimos desarrollos y avances del quehacer científico.
OBJETIVOS
1. Difundir los resultados de investigación dentro y fuera del Ecuador.
2. Contribuir a la confrontación y difusión del conocimiento y posibilitar el intercambio entre pares de diferentes universidades e institutos de investigación.
3. Contribuir a la construcción del conocimiento científico.
4. Estimular la reflexión crítica sobre teorías, perspectivas y problemas en las áreas señaladas.
DISCIPLINAS
La Revista Minerva de Investigación Científica abarca las siguientes disciplinas:
- Ciencias Sociales y Ciencias de la Educación.
OBJETIVOS Y ALCANCE
Noesis es una revista científica de cobertura nacional e internacional que publica artículos en Ciencias Sociales y Ciencias de la Educación. Todas las publicaciones cumplen con el proceso de revisión por pares y cumplen con criterios éticos y de calidad.
Es una publicación editada por AutanaBooks y está orientada a académicos, investigadores, científicos, estudiantes, empresarios y emprendedores interesados en difundir sus producciones científicas. Cuenta con acceso abierto a versiones electrónicas en https://noesis.autanabooks.com/index.php/noesis. Todos los contenidos publicados en la Revista son de acceso abierto y no requieren pago alguno para su consulta. Más información está disponible en www.autanabooks.com.
En la Revista Noesis se pueden encontrar artículos en español e inglés, permitiéndose artículos sobre Ciencias Sociales y Ciencias de la Educación, investigaciones científicas, reportes de casos, cartas al editor, artículos de reflexión derivados del análisis, ensayos y trabajos científicos, capítulos de libros, entre otros. La administración de un artículo se realiza en la plataforma de gestión de publicaciones Open Journal System.
Tipos de contribuciones:
Artículos de investigación científica: son productos de Trabajos de Grado (Especialización, Maestría y Doctorado) o de investigación en el ámbito universitario e industrial, ya sean experimentales o no experimentales y deben representar un aporte tecnológico a la resolución de problemas específicos del sector industrial.
Notas Técnicas son aquellas contribuciones para informar novedades y avances en las especialidades de la Revista.
Los artículos científicos deben ser resultado de trabajos de investigación ya sea bibliográficos o experimentales en los que se hayan obtenido y discutido resultados y se haya llegado a conclusiones con un aporte significativo en algún área de interés científico.
Ensayos: deben ser el resultado de un análisis personal realizado por el autor sobre un tema específico (histórico, científico, artístico, técnico, entre otros), donde predomine lo subjetivo y donde se presente un criterio personal, pero con fundamentación y argumentación.
Artículos de reflexión derivados de la investigación: son contribuciones que exponen el resultado de la investigación, pero en ellas predomina el criterio subjetivo del autor, el análisis y la reflexión sobre los resultados. Los reportes de casos son un aporte médico que muestra la experiencia clínica de un caso particular, donde se presenta información descriptiva, detallada, que sirve como herramienta de enseñanza para la comunidad médica y científica.
Capítulos de libros: se considerará la publicación de capítulos de libros con una extensión máxima de 35 páginas, y no se podrá publicar más de un capítulo por autor. El capítulo de libro debe ser de interés de la Revista Minerva y pasar por el proceso de revisión por pares.
PROCESO DE REVISIÓN POR PARES
Los autores deberán enviar sus productos a través de la plataforma OJS y serán informados oportunamente de las fechas para su envío.
En principio, se determinará el área de estudio, temática, formato y financiamiento del artículo.