III. METODOLOGÍA
Este estudio se diseñó para evaluar la efectividad del método del lenguaje natural en contextos inmersivos
para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Se utilizó un diseño experimental con un grupo de
control y un grupo experimental, lo que permitió una comparación directa de los resultados entre los dos
enfoques. Se seleccionaron 60 estudiantes de nivel intermedio de inglés de una universidad local, con edades
comprendidas entre los 18 y 25 años. Los participantes se dividieron aleatoriamente en dos grupos de 30
estudiantes cada uno: el grupo de control y el grupo experimental. Todos los participantes firmaron un
consentimiento informado antes de iniciar el estudio.
A.Procedimiento
Grupo de Control
El grupo de control recibió instrucción tradicional en inglés, basada en un enfoque gramatical y estructurado.
Las clases se impartieron durante 12 semanas, con sesiones de 3 horas cada una, dos veces por semana. El
contenido de las clases incluyó explicaciones gramaticales, ejercicios de escritura, lectura de textos
académicos y actividades de traducción. Los estudiantes también realizaron exámenes periódicos para
evaluar su progreso.
Grupo Experimental
El grupo experimental participó en un programa de inmersión total en inglés, diseñado para simular
situaciones de la vida real y fomentar el uso del lenguaje natural. Durante las mismas 12 semanas, los
estudiantes asistieron a sesiones de 3 horas, dos veces por semana, en un entorno donde solo se hablaba
inglés. Las actividades incluyeron debates, juegos de rol, tareas colaborativas y simulaciones de situaciones
cotidianas. Además, se promovió la interacción continua entre los estudiantes y hablantes nativos de inglés
mediante el uso de plataformas de intercambio lingüístico.
B.Instrumentos de Medición
Para medir la efectividad de ambos métodos, se utilizaron las siguientes herramientas:
Pruebas de Competencia Lingüística: Al inicio y al final del estudio, se administraron pruebas
estandarizadas de competencia lingüística que evaluaron habilidades en comprensión auditiva, expresión
oral, lectura y escritura.
Encuestas de Satisfacción: Se realizaron encuestas al final del estudio para evaluar la percepción de los
estudiantes sobre el método de enseñanza y su nivel de satisfacción con el aprendizaje.
Observaciones y Notas de Campo: Se realizaron observaciones directas durante las sesiones, registrando
notas de campo sobre el comportamiento, la participación y el uso del inglés por parte de los estudiantes.
C. Análisis de Datos
Los datos recogidos se analizaron utilizando métodos estadísticos. Se aplicaron pruebas t para muestras
independientes para comparar las puntuaciones de competencia lingüística entre los dos grupos antes y
después del experimento. Las encuestas de satisfacción se analizaron descriptivamente, y las observaciones
cualitativas se codificaron y analizaron para identificar patrones y temas emergentes.
Para asegurar la validez del estudio, se controlaron varias variables que podrían haber influido en los
resultados. Todos los participantes tenían un nivel intermedio de inglés al inicio del estudio y se aseguraron
condiciones similares en términos de tiempo de instrucción, materiales educativos y acceso a recursos
adicionales.