
ISSN-e: 3078-6983
Per
Â
ıodo: mayo-agosto, 2025
Noesis
Vol. 2, N
Â
umero 4. (pp. 43-47)
I. INTRODUCCI
Â
ON
La adolescencia constituye una etapa de profundos cambios a nivel biol
´
ogico, psicol
´
ogico, social
y acad
´
emico [
1]. En este perio do, los adolescentes enfrentan desaf
´
ıos que requieren no solo el
desarrollo de capacidades cognitivas, sino tambi
´
en de habilidades socioemocionales, como la empat
´
ıa,
la autorregulaci
´
on, la toma de decisiones responsables y la conciencia social. Estas competencias
no se adquieren de forma aislada; su consolidaci
´
on depende, en gran medida, del entorno familiar
y escolar que rodea al adolescente. La familia, como primer agente de socializaci
´
on, desempe
˜
na
un papel decisivo en la formaci
´
on emocional de los j
´
ovenes. Su inĆuencia se reĆeja en el estilo
de comunicaci
´
on, el manejo de conĆictos, la presencia afectiva y los valores que transmite [
2]. Al
mismo tiempo, la escuela se conĄgura como un espacio privilegiado para fortalecer dichas habilidades,
siempre que exista una relaci
´
on de colaboraci
´
on con el hogar.
Diversas instituciones internacionales reconocen la importancia del desarrollo de habilidades so-
cioemocionales en la adolescencia y el pap el fundamental de la esc uela y la fam ilia en su promoci
´
on.
Por ejemplo, la UNESCO ha enfatizado que los sistemas educativos deben abordar de manera expl
´
ıcita
y sistem
´
atica las competencias socioemocionales, ya que resultan esenciales para la formaci
´
on in-
tegral de ni
˜
nos y j
´
ovenes y para la construcci
´
on de una ciudadan
´
ıa inclusiva y solidaria [3]. Este
enfoque pone de relieve que no basta con que la escuela promueva estas habilidades: es necesaria
articulaci
´
on con el hogar y formaci
´
on docente que comprenda estas dimensiones.
Desde una perspectiva te
´
orica, la interacci
´
on entre familia y escuela puede interpretarse desde
el marco ecopsicosocial de Bronfenbrenner y Conway, que destaca c
´
omo el contexto familiar tiene
un impacto directo en el desarrollo emocional del adolescente. Asimismo, investigaciones recientes
subrayan que las habilidades socioemocionales, por ejemplo, la persistencia y la curiosidad, est
´
an
directamente vinculadas con una mayor motivaci
´
on escolar y una menor incidencia de agotamiento
acad
´
emico en los adolescentes [
4]. Esto evidencia que los adolescentes no solo responden a est
´
ımulos
acad
´
emicos, sino tambi
´
en al entorno afectivo que les proporcionan las familias y sus sistemas de
apoyo.
En este art
´
ıculo se realiza una revisi
´
on breve de investigaciones recientes que analizan c
´
omo
la interacci
´
on entre familia y escuela incide en el desarrollo socioemocional de los adolescentes,
proponiendo una mirada integradora que favorezca pr
´
acticas educativas m
´
as humanas y contextual-
izadas.
II. METODOLOG
Â
IA
El presente estudio se enmarca en una metodolog
´
ıa de tipo revisi
´
on bibliogr
´
aĄca, con un enfoque
cualitativo y exploratorio. Su objetivo fue identiĄcar, analizar y sintetizar investigaciones recientes
que aborden el rol de la familia en el desarrollo de habilidades socioemo c ionales en adolescentes,
particularmente dentro del contexto escolar. Esta metodolog
´
ıa permite construir una base te
´
orica
s
´
olida que sustente futuras intervenciones educativas o investigaciones emp
´
ıricas m
´
as profundas.
La b
´
usqueda de fuentes se realiz
´
o entre los meses de junio de 2019 y agosto de 2024, en bases
de datos acad
´
emicas reconocidas, considerando su relevancia en el campo educativo y social. Se
utilizaron combinaciones de palabras clave en espa
˜
nol e ingl
´
es, tales como: Şadolescencia y familiaŤ,
Şhabilidades socioemocionalesŤ, Şeducaci
´
on emocional en secundariaŤ, Şv
´
ınculo escuela-familiaŤ, Şed-
ucaci
´
on afectivaŤ, Şfamilia y desarrollo adolescenteŤ y Şparental involvement in emotional educationŤ.
Se aplicaron operadores booleanos (AND, OR) y Ąltros por rango temporal (2019Ű2024), tipo de
documento (art
´
ıculos revisados por pares, tesis de posgrado, informes t
´
ecnicos de organismos inter-
nacionales) e idioma (espa
˜
nol e ingl
´
es).
Se establecieron los siguientes criterios de inclusi
´
on: publicaciones acad
´
emicas entre 2019 y
2024, estudios centrados en adolescentes entre 12 y 18 a
˜
nos, art
´
ıculos que aborden el desarrollo
socioemocional vinculado al entorno familiar y escolar, fuentes con base emp
´
ırica o te
´
orica relevante,
ManjarrÂes-Zambrano N. El rol de la familia en el desarrollo de habilidades socioemocionales en adolescentes
44